EL CAMPO, PAR 71
El campo diseñado por el ganador de Master, Jose María Olazabal, es un campo que supone un reto para el jugador, combina calles estrechas con caídas que harán las delicias del jugador más técnico.
PAR 4
Es un hoyo que gira a la izquierda, corto, desafiándote para que golpees a green desde el tee, cosa imposible desde el tee de blancas, con un primer golpe corto y tenso, de unos 140m con áreas de penalización en su izquierda y derecha. Un segundo golpe a green cuesta abajo y un green muy grande, estrecho y protegido por numerosos obstáculos. Un hoyo que obliga a protegerte desde el principio hasta el final.
PAR 3
La singularidad de este hoyo representa el lago que se ha de sobrevolar desde los tees de salida hasta el plano del green que vuela sobre el lago a modo de balcón.
Es un par tres corto compensado por la exigencia de un golpe preciso para sujetar la bola sobre la plataforma del green, dado que este se encuentra lleno de riesgos conformados por varios obstáculos que le rodean.
PAR 4
Se trata de un hoyo que muestra una salida de singular belleza caracterizada por la dificultad que representa volar una cañada de 130 metros desde el tee de amarillas. Se juega hacia un bunker situado al fondo de la calle. La trayectoria de salida se encuentra flanqueada de árboles de gran porte y ha de evitarse un fuera de límites situado al lado izquierdo que no se aprecia desde el tee de salida. Con el tiro de entrada los peligros acechan al mismo lado y al fondo del hoyo.
PAR 4
Un hoyo magnífico, que tiene varios obstáculos que condicionan la estrategia del driver. Dos robles situados en la calle por el lado izquierdo y un bosque de robles por el derecho estrechan considerablemente el pasillo de juego. Con el green situado varios metros más alto, debemos tener especial cuidado para atacar la entrada con el palo correcto, dado que la valoración de la distancia al objetivo puede cambiar drásticamente según la posición de la bandera.
PAR 5
Un par cinco de extraordinaria belleza que muestra una panorámica con varios bunker a la caída del driver. Para alcanzar el green de dos, se ha de jugar volando el primer bunker situado a la izquierda de la calle. Los que no tienen dicho alance, pueden jugar al centro para entrar de tres. Los tiros a green, han de jugarse por el lado derecho para evitar los obstáculos situados al otro lado. Conviene no olvidar que al fondo del green existe un fuera de límites.
PAR 3
Se trata del hoyo con más hándicap del recorrido. Este hoyo se ha de jugar sorteando los dos bunkers que se encuentran a la entrada del green, sin olvidar el barranco existente por toda la derecha del hoyo.
Para seleccionar con acierto el palo, debemos valorar la altura a la que se encuentra el green.
PAR 4
Se trata de un hoyo en bajada que dobla a la izquierda mostrando un gran bunker cruzado cerrando la calle a modo de saco. Como el green se encuentra oculto, la estrategia de salida para el que pega largo, es jugar por el lado izquierdo cortando el dog-leg de la calle. Con el tiro de entrada a green, debemos evitar dos bunker y un barranco situado al lado derecho.
PAR 5
Un extraordinario par cinco que muestra una ladera a la izquierda y un barranco a la derecha. La salida nos plantea la disyuntiva de jugar largo arriesgando o dejar corta para asegurar. El riesgo ha de ser proporcional al beneficio que se ha de obtener, dado que la calle se estrecha justo donde está el búnker de la izquierda con el barranco al otro lado. Ambos obstáculos conforman el estrecho pasillo que se ha de superar con el driver para situar el green al alcance del siguiente tiro. Con el golpe de entrada, el lugar de más riesgo se encuentra al lado derecho, dado que es donde acechan todos los peligros.
PAR 3
Se trata de un gran hoyo que se prolonga a lo largo de una ladera estrecha. La superficie de la calle se va ensanchando gradualmente hasta alcanzar el green.
El hoyo ha de jugarse por su lado izquierdo dado que en el derecho nos acechan cuatro bunkers junto al green y un fuerte barranco marcado con estacas rojas para transformarlo en obstáculo de agua lateral.
Por tratarse del primer hoyo de la segunda vuelta, la valoración psicológica y su longitud dificultan aún más este excelente hoyo.
PAR 5
Comienza con un tiro de salida flanqueado por laderas que recorren la bola hacia el eje de una calle que se juega en suave bajada. Los pegadores con distancia, deberán apoyarse a la izquierda para atajar el dog-leg y sortear el búnker situado a la derecha. El segundo tiro se ha de jugar a la corta de un estrecho tramo de calle, o arriesgar jugando hacia el green sorteando el barranco para evitar alguno de los diez búnkers situados al lado izquierdo.
Al atacar el green, debemos tener cuidado con un fuera de límites situado a la izquierda y, adicionalmente, con un barranco al lado derecho.
PAR 3
Un magnífico par tres auxiliado por un bello refugio. El tiro a green nos ofrece tres opciones siendo la parte derecha la peligrosa. Dicho lado, supone jugar a un círculo con un radio de cuatro metros rodeado de obstáculos. El centro muestra la superficie más generosa con la exigencia de volar un búnker situado al comienzo del green. La entrada por la izquierda es la de menos riesgo dado que nos permite botar antes del green sorteando la amenaza del bunker.
PAR 4
Al tratarse de un hoyo ciego, dado que no se la caída ni el green desde el tee, se ha de apuntar al lado izquierdo para alejarnos del fuera de límites existente.
Cuando ataquemos el green, debemos tener mucha cautela, ya que los obstáculos que debemos sortear antes y después de la bandera precisan especial cuidado para seleccionar el palo correcto a causa del poco margen de error del golpe que debemos ejecutar.
PAR 4
Aún siendo el par cuatro más corto, resulta muy interesante, dado que el green se encuentra al alcance de un buen tiro de salida, por lo cual, el jugador ha de arriesgar jugando largo y preciso para alcanzar el green que se encuentra situado a un nivel más elevado que el de la calle. Su plataforma se encuentra rodeada de barrancos, lo cual exige sujetar la bola para evitarlos. Toda la superficie de la calle situada a la entrada del green está ocupada por cuatro búnkers, uno de ellos gigantesco, con una isla en medio. Si la salida es corta, el ataque al green mantiene los riesgos citados.
PAR 3
Se trata de un par tres de longitud media construido con el green muy alto en relación a los tees. Por lo cual ha de jugarse con más palo del que exige la distancia. Adicionalmente el hoyo presenta por toda su izquierda un fuera de límites muy peligroso y la amenaza de dos búnkers uno al mismo lado y el otro a la entrada, complicando aún más el resultado.
PAR 4
Se trata de un precioso hoyo adornado por un lago al alcance del golpe de salida. Esta, ha de ser cuidadosa, evaluando la distancia para no alcanzar el agua y evitar el fuera de límites situado a la izquierda. El ataque al green nos muestra dos opciones: Jugar corto para evitar los obstáculos, o jugar arriesgando al objetivo.
PAR 4
Este hoyo nos permite jugar atajando si ajustamos el alcance del golpe inicial. Es una salida que exige conocer bien las distancias, dado que la longitud de vuelos varía según el objetivo elegido en el dog-leg: Cuanto más largo apuntemos, aumentan los riesgos en relación con el beneficio que se ha de obtener.
El tiro de entrada a green muestra el peligro con un barranco y varios bunkers situados al lado derecho.
PAR 5
Hoyo con un final de extraordinaria belleza. La salida ha de jugarse atajando el dog-leg por la derecha.
Si es largo el tiro, existe la posibilidad de entrar de dos. Esta hipótesis es muy arriesgada, dado que un fallo por el lado izquierdo nos conduce al fuera de límites situado al mismo lado. La otra alternativa podría ser, jugar el segundo tiro utilizando como referencia el camino que cruza la calle. Con el tiro de entrada debemos sortear los obstáculos situados por el lado izquierdo del green.